fbpx
Saltar al contenido
Marketing para pequeños negocios

EL MARKETING TAMBIEN ES PARA LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS

Cuando se habla de casos de éxito en marketing o de grandes campañas publicitarias que se convierten en virales o que tienen un elevado impacto en las audiencias, se suelen poner ejemplos de grandes compañías y de multinacionales que tienen equipos detrás muy poderosos. Cuando el protagonista de la historia no es una gran empresa, suele ser una de esas startups que se acaban convirtiendo en algo que los inversores ‘cortejan’. No suelen ser historias protagonizadas por la peluquería del barrio, por la pequeña cadena de supermercados que tiene dos establecimientos en la ciudad o por un hotel familiar. Y, sin embargo, aunque ellos no suelan aparecer en estas historias, ellos también tienen que hacer marketing y ellos también deben asumir la importancia que el marketing puede tener para su estrategia de negocio y para su supervivencia en el mercado. Como ocurre con tantas otras cosas en el mundo de la estrategia y de la competencia, los pequeños negocios o las pymes no deben quedarse atrás y no deben asumir que todo esto no va con ellos.

El marketing no debe dar miedo
El marketing parece dar cierto miedo, como si fuese una cosa muy compleja y algo que requerirá un nivel de trabajo o de conocimientos que se escapan al control de la empresa. Pero el marketing no debe dar miedo: tiene de extraño lo que tienen todas las cosas nuevas, que requieren que nos familiaricemos con ellas. Además, como ocurre con todas esas cosas complejas y diferentes que hay que empezar a hacer cuando se arranca un negocio, solo hay que elegir a profesionales para que se haga este trabajo. Igual que se contrata a una gestoría para que nos lleven los papeles de vehículos, se puede buscarr a un marketero o a una agencia para que nos ayuden con el marketing. Este no es el único temor que suele asaltar a las pequeñas empresas. También están los temores a lo que puede pasar si se entra en este terreno. El ¿”y si el marketing se me va de las manos”? o ¿” y si ese concurso promocional sale completamente bien y aumenta la demanda”?. Las pymes deben – en definitiva – perder el miedo a realizar acciones que ayuden a mejorar su negocio, ventas y relaciones con clientes

No es tirar el dinero, es hacer una inversión
Por otro lado, es igualmente importante comprender que el marketing es una inversión. Uno de los prejuicios más arraigados es que hacer acciones de marketing va a ser simplemente una manera de tirar el dinero. Es lanzar dinero a cosas para que no ocurra ningún milagro en los resultados. Lo que olvidan y muchas veces no comprenden es que estas acciones son una inversión, una que dará resultados a veces a corto, medio y largo plazo , según la estrategia y la acción que se plantee.

Las pymes deben comprender que deben hacer planes y su importancia

De hecho, muy relacionado con el punto anterior también está éste. El marketing no es solo importante como tal y por sí, sino que lo es también de un modo estratégico. Es decir, los negocios tienen que comprender que no vale con solo ‘hacer marketing’, con lanzar un par de cosas que ayuden a dar a conocer la marca o con tachar un par de cosas de la lista de tareas marketeras que se deberían cumplir. Hay que tener claro por qué se hacen las cosas y qué se espera con ellas. El arma no tan secreta del éxito en marketing está, al final, en tener una estrategia. Hay que pensar qué se quiere conseguir y a partir de ahí hay que establecer cómo se va a lograr conseguir esto. Las pymes y negocios no deben quedar al margen de los objetivos y del análisis de los mismos.
Aprender de los casos de éxito Quizás muchas pequeños negocios se sientan desorientados o perdidos a la hora de planificar o desarrollar su propia estrategia de marketing y ventas, sin embargo, muchos otros pequeños negocios han encontrado las claves del éxito. Las empresas pueden tomar a estos negocios como referencia y buscar los aspectos que han servido para destacar y lograr sus objetivos. No estamos hablando de copiar exactamente lo que hacen otros negocios.
Hablamos de tomar aquellas ideas que pueden funcionar en nuestra empresa sin olvidar el recurrir a la originalidad y creatividad para dotar a estas acciones de un toque personal y diferenciador. Casi siempre, los mejores resultados llegan poniendo el práctica el popular método del ensayo y error, entendiendo que de los errores también podemos aprender muchas cosas que aplicar a través de diferentes cambios en beneficio de nuestro negocio.

La creatividad, un recurso excelente para los pequeños negocios
Competir con grandes empresas o marcas puede que en muchas ocasiones pueda resultar desalentador o parecernos casi una utopía. Sin embargo, desarrollar estrategias o acciones de marketing de forma ingeniosa y creativa, puede servirnos para destacar y mostrar una posición mucho más notable. El Marketing no sólo se traduce en invertir grandes cantidades de dinero para buscar un rápido retorno económico. El marketing puede resultar hasta económico, cuando la creatividad y la originalidad se imponen a través de sencillas acciones que pueden sorprender gratamente al cliente o consumidor. Estrategias en el punto de venta, marketing de guerrilla o inbound marketing, son modelos estratégicos que cualquier pequeño negocio puede adoptar aplicando la creatividad.