fbpx
Saltar al contenido

El marketing digital son el conjunto de acciones y estrategias, comerciales y publicitarias, que se llevan a cabo en los medios y vías digitales. Estos medios a partir de 1990 se multiplicaron en formas y técnicas, que se venían usando en el marketing offline. Aumentaron su complejidad y alcance, ya que Internet está cada vez más incorporado a nuestras vidas.Es difícil visualizarse hoy sin redes sociales y sin consultar en buscadores (vía verbal o escrito); lo mismo podemos decir de los procesos de compra, buscando negocios y precios.

Un poco de historia del Marketing Digital
Los inicios del marketing digital se remontan en 1990, reconociéndose como marketing. En esta época las primeras páginas web se limitaban en ocasiones a mostrar tiendas o productos en forma de catálogo. Aunque ya se visualizaba las interesantes virtudes y potencial del medio (Internet). Se puede definir a esta primera etapa como o marketing 1.0 como DIRECCIONAL. Llegando al año 2000 comienza una verdadera revolución frenética en el desarrollo de software que llevó a un escalón más al marketing convirtiéndolo en el Marketing 2.0 como se lo conoce hoy. Estos avances permitieron compartir información. Pasando de utilizar Internet como un medio solo de búsqueda a convertirse en una gran comunidad. Este marketing 2.0 se caracteriza por la bidireccionalidad.
El feedback por lo tanto es total y fundamental. Como opinión personal creo que la tendencia hacia una evolución del marketing 4.0 es inminente. Creo que se potenciarán la voz como medio de búsqueda y la realidad aumentada. La localización por voz en Google Assistant o Alexa de Amazon, son  pioneros. También la utilización de la realidad aumentada a través de los celulares ya comienza a tener las primeras utilizaciones para probarse ropa o calzado. El marketing digital está en constante revolución, es por eso que toma vital importancia el adaptarse a los cambios y conocer las tendencias.

Tipos de Marketing Digital
Existen 4 grandes grupos: el Inbound Marketing, el Content Marketing, el Marketing Conversacional y el Marketing de Redes Sociales.

Inbound Marketing
Es uno de los métodos o tipos más efectivos para promocionar una empresa en Internet, generando potenciales clientes, disminuyendo el tiempo de conversión. Su antecesor el Outbound Marketing, se enfocaba en comprar anuncio o listas de correo llegando en forma masiva y sin haber solicitado la publicidad o información. En cambio, el Inbound Marketing se enfoca en crear contenido de calidad seduciendo de manera sutil a los visitantes, dando contenido relevante como y cuando quieren. Se busca alinear el contenido publicado para atraer naturalmente para luego convertir, cerrar o vender de forma oportuna.
«Lo mejor del Inbound Marketing es que no debemos pagar por el»

Cuando invertimos en campañas de Google o de Facebook, cuando se termina el crédito, las visitas se detienen. En cambio con contenido de calidad como lo ofrece este tipo de marketing las visitas vuelven por más.

• Content Marketing o Marketing de contenido
El Marketing de Contenido trata una sola cuestión, la INFORMACION, con valor agregado y contenido estratégico. En otras palabras, es el intercambio de información educativa, entretenida y útil que ayudará a los lectores a mejorar de alguna forma sus vidas. No consiste en forzar un argumento de venta a los visitantes, si no ayudarlos a avanzar hacia una mejor línea de acción. El marketing de contenido está centrado en la creación y distribución de contenido valioso, relevante y consistente para atraer y retener un publico muy definido, impulsando acciones rentables.

• Marketing Conversacional
El marketing conversacional tiene un enfoque individualizado para acotar el ciclo de venta.Pondera conocer al cliente para mejorar la experiencia del usuario, utilizan mensajes personalizados con chats bots con A.I (Inteligencia Artificial) en lugar de formularios clásicos de captura de clientes.

• Marketing de Redes Sociales
Esta herramienta utiliza las redes sociales y paginas web de forma conjunta. Se trata de generar contenido para reproducir en redes sociales para que los usuarios compartan, y de esta manera aumentar la exposición de la empresa obteniendo alcance e interacciones.

BENEFICIOS DEL MARKETING DIGITAL
Internet nivela las oportunidades El mundo digital ofrece las mismas herramientas y todos podemos conseguir pacto y notoriedad. Lo importante es tener la capacidad cimiento para desarrollar tácticas y estrategias efectivas, las oportunidades son prácticamente iguales para todos. Permite a cualquier negocio llegar a todo el planeta, esto nunca antes fue tan sencillo y económico. La internacionalización de los negocios nunca fue tan fácil.

El marketing digital nos permite realizar publicidad de forma diligente, llegando al público que realmente le interesa nuestro producto o servicio.

Existe una gran cantidad de canales y herramientas que nos permiten abordar una mejor estrategia que se adapte a nuestro presupuesto. El marketing de contenidos, el Inbound marketing, las redes sociales, las campañas de correo o el posicionamiento seo son algunos de los ejemplos que podemos utilizar para aumentar nuestra visualización y reputación en Internet.
Estaremos trabajando en el futuro estamos adentrándonos en un mundo completamente digital, donde la tecnología toma un papel fundamental en nuestras vidas, nuestro comportamiento, nuestra forma de comunicarnos y relacionarlos. Tomando una estrategia digital favorecerá la bienvenida al futuro tecnológico que se encuentra inminente frente a nosotros.

CÓMO HACER MARKETING DIGITAL BÁSICO
El marketing digital es un asunto muy extenso, posee una enorme cantidad de disciplina dentro de la misma, estrategias y tácticas. Existen innumerables formas de aplicar marketing digital. Enumeraré las que considero que se destacan por ser las más usadas y que traen mejores resultados.
• El marketing de contenido
• E-mail marketing
• Redes sociales

Marketing de contenido como dijimos anteriormente la información es la estrella de esta estrategia. Educar, informar o entretener al futuro cliente es el objetivo. El contenido no debe ser cualquier cosa: hablar sobre cuestiones relacionadas a tu mercado o sobre posibles problemas y dudas referentes a ello. Sucede que las personas no buscan sólo información sobre productos o servicios. Los usuarios que quieren ante todo, es resolver problemas. Tu producto o servicio es sólo la etapa final proceso. No basta con producir contenidos sobre tu empresa y solución, necesitas crear valor para tu audiencia y responder las dudas y problemas que ellos tienen antes que le presentes la solución que necesitan.

E-mail marketing significa el envío de mensajes directos por correo. Cada correo enviado a un potencial cliente puede ser considerado e-mail marketing. Generalmente se envían promociones, solicitar ventas o donaciones, con el propósito de construir lealtad, confianza o branding (divulgación de la marca). Existen listas de e-mail que las venden en muchos lugares, pero esta táctica de envío de e-mail no es la más indicada por ser consideradas spam. Las listas de e-mail deben ser construidas desde nuestra propia página web o sistemas gratuitos incluso. El e-mail marketing es una de las formas más baratas para comunicar rápidamente los propósitos de la empresa a sus potenciales clientes. Este canal es percibido a veces, como invasivo e irritante, especialmente para los nuevos clientes, el éxito del e-mail marketing está relacionado al lenguaje y requerimiento visual aplicado. El e-mail marketing en la forma más rápida publicar si se hace correctamente, cuando analicemos las aperturas y clics veremos una alta cantidad y conversión.
Redes sociales
Solamente en Facebook existen 1,6 billones de usuarios, la posibilidad de que encuentres a tu cliente ideal ahí es muy alta. Las redes sociales es uno de los canales comunicación más importante que existen entre las empresas y los consumidores, es una poderosa herramienta que el marketing si tal ofrece. Es un canal que puede ser utilizado para promover marcas y productos, contenidos y promocionar los propósitos y la misión de nuestra empresa. Promocionar contenidos de calidad, es una buena forma de atraer y tanques a nuestro sitio web, ya que las redes sociales permiten compartir información fácilmente.

10 SEÑALES QUE LAS COSAS NO VAN BIEN
En este punto y para concluir veremos algunas señales de que nuestro marketing digital necesita mejorar.
1. Nos seguimos ninguna estrategia documentada. Si es así, tienes que parar todas las acciones y generar un buen plan trimestral o anual, estableciendo una serie de objetivos. Será mucho más efectivo a corto y mediano plazo que cualquier estrategia que realicemos.
2. No ver las analíticas de tu página. No basta con tener un plan, sino también, hay que vigilar que funcione. Con cada acción, debemos recabar información, sobre los resultados que han tenido y revisarlas regularmente. Corregir el rumbo si es necesario.
3. No prestar atención al e-mail marketing. Esto es un grave error, ya que los mails son el recurso más efectivo del marketing digital. Lo que está pasado de moda, es enviar mails masivos, pocos visualizaciones y nada de correos personalizados (mala idea).
4. Nuestro contenido no resulta interesante. Según MOZ el 75% del contenido, no tiene ni un solo enlace hacia el 50% que deberían tener con las interacciones al menos en Facebook. Si quieres hacerte oír, tendrás que dedicar el tiempo y los recursos necesarios para crear contenido de calidad.
5. No usar redes sociales para promocionar tu blog. Los perfiles de marca en redes sociales sacan partido de ellas. No se trata de promocionar tu propio contenido a costa, sino de unirte a las conversaciones, interactuar de manera natural con otros usuarios.
6. No saber porque estamos en redes sociales. Muchas empresas han abierto perfiles corporativos porque «hay que estar», es un grave error. Las redes sociales son parte de una estrategia que tiene que ir alineada con nuestra marca. Algunos de los usos más comunes en las redes, es promocionar tu propio contenido, crear una comunidad en torno a tu marca y gestionar la atención al cliente.
7. Tu SEO no está funcionando. La optimización para motores de búsqueda es un camino largo, hay que darle tiempo. Pero si llegara a pasar mas de seis meses, prestando atención a las palabras claves, haciendo optimización y utilizando diversas técnicas y aún no ves resultados, es posible que necesite ayuda de un experto.
8. Tu página no sale los primeros puestos de Google con el nombre de tu empresa. Éste es el síntoma más evidente que necesitamos un experto. Se necesita que tus potenciales clientes encuentren rápidamente cuando te buscan, así que tiene que ponerte en acción y remediar este problema.
9. Toda tu competencia que superen Google. Ser el primero no siempre es posible, pero al menos estar en un lugar competitivo es vital. Si no parecemos en los primeros puestos es posible que necesitemos recurrir al SEM.
10. Tenemos mucho tráfico y pocas conversiones. El número de visitas a nuestra web, es fácil de seguir y muy motivador. Pero la realidad es, que las visitas no sirven de nada, si no se convierten en clientes. Tendremos que trabajar sobre las palabras claves que están posicionando a nuestra marca, y estudiar las fuentes de tráfico que no generan conversiones.